Una vez vistas las medidas que desde la educación son necesarias para que la corresponsabilidad avance ¿Cómo lograr que las empresas se impliquen en el tema de la corresponsabilidad? Es importante que vean la necesidad de implantar medidas para facilitar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Pero no basta con firmar acuerdos en los convenios o planes de igualdad, deben sensibilizar y favorecer que hombres y mujeres disfruten de dichas medidas.
La cultura empresarial de nuestro país está fuertemente condicionada por los estereotipos de género, que hacen que las mujeres en el momento de ser madres sean vistas como un problema para las empresas, sin asumir que, en parte, son las propias organizaciones las que ridiculizan o impiden que sean los hombres quienes asuman su papel de padres y de hijos. Al considerar que ocuparse de la familia es cosa de mujeres, los hombres que piden permiso para atender a sus familiares son mal vistos. Las mujeres han sufrido durante años esta situación y no se trata ahora de cambiar los papeles sino de que unas y otros asuman la parte que les corresponde.
La OCDE ha señalado que en España es difícil compatibilizar trabajo y familia y se sigue pensando en las mujeres cuando se habla de conciliación. Es fundamental que todas las medidas que se adopten lo sean para hombres y mujeres y que las empresas se impliquen más directamente sensibilizando a los hombres de la importancia de la corresponsabilidad. ¿Utopía? Posiblemente hoy en día sí, pero si tenemos en cuenta los estudios que señalan que cada vez son más las personas que cambiarían parte del salario por medidas de conciliación, tal vez no es tan utópico que las empresas se impliquen y faciliten a trabajadoras/es tener una vida familiar y personal compatible con la laboral.
Para el empresario Ignacio Buqueras y Bach la conciliación tiene que ir unida a la igualdad. En España, la gente cree que la conciliación es una cosa de la mujer y la conciliación es una cosa de dos…No, el hombre no debe ayudar, debe coparticipar en las tareas domésticas y en la educación de los hijos.
Joan Carles Valero escribía: la conciliación familiar sólo funciona cuando se practica desde la corresponsabilidad de la pareja y sus respectivas empresas.
Concretemos algunas medidas que facilitan la conciliación y que pueden abrir el camino a la corresponsabilidad:
- Flexibilidad horaria.
- Teletrabajo.
- Elección de jornada.
- Jornadas comprimidas.
- Trabajo en casa algunos días de la semana.
- Cercanía al centro de trabajo.
- Informar de las medidas que se implantan.
- Guarderías en los centros de trabajo.
Como la realidad de cada empresa es tan diferente os invito a plantear las medidas que en vuestras empresas serían factibles. Gracias a quienes desde Linkedin y Twitter me habéis aportado ideas.
En próximo post: ¿qué pueden hacer las administraciones?
Desde luego, con todas esas ideas las empresas ya no tienen excusas, por lo menos, para empezar a planteárselo y estudiarlo. Porque, digo yo, que alguna les cuadrará. Ahora falta que las administraciones públicas incentiven y faciliten de algún modo la aplicación de las mismas. A ver si les entra en la mollera!
Saludos.
Las empresas no parece que quieran adaptarse a los cambios sociales.
El tema de las administraciones para el próximo post.
Gracias por tu comentario
Saludos
Ángeles