Este 8 de marzo va a ser muy especial, pues mujeres de todo el mundo convocan una huelga feminista, una huelga laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados.
La huelga feminista ha molestado mucho al gobierno, hasta el punto de que ha elaborado un argumentario para sus dirigentes que no tiene desperdicio. Dice el PP que no secundan la huelga porque ‘apuesta por el enfrentamiento entre mujeres y hombres’. Sería de desear que el presidente y sus ministras/os se documentaran un poco antes de opinar. Deben recordar, o en su caso aprender, que el feminismo, es un movimiento social y político, que busca eliminar la opresión que sufren las mujeres. Por ello trabaja para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria, para que la opresión que sufren las mujeres desaparezca.
Ya ve, señor Rajoy, queremos un nuevo modelo de sociedad, porque la sociedad occidental que su partido teme que desaparezca, permite que cada día muchas mujeres sufran discriminación en el empleo, sufran acoso sexual y violaciones o sean asesinadas sin que el gobierno se moleste siquiera en recordar sus nombres. Es una sociedad que no se inmuta ante las cifras de niñas y niños que sufren desnutrición, porque viven en familias monomarentales con recursos limitados. Una sociedad en la que las personas mayores sin recursos viven situaciones dramáticas de desatención, pero claro, dedicar recursos a la dependencia no es cosa suya, como no lo es la brecha salarial, los desahucios, la deficiente atención hospitalaria por la falta de recursos, etc.
Cuando escucho que no secundan la huelga feminista porque es elitista, pienso que su insensatez no tiene medida. Las mujeres que secunden la huelga del #8M, según esa idea, serán mujeres de clases altas, que pueden permitirse sin problema perder el salario de un día o de unas horas. Significará que todas las mujeres que ese día quieran asistir a una manifestación y no puedan hacerlo porque tienen que cuidar a niñas y niños, a personas mayores y dependientes, son personas con un alto poder adquisitivo, que como mucho harían huelga a la japonesa, como ha declarado la ministra Isabel García Tejerina. Da vergüenza escuchar a una ministra decir tamaña desfachatez. Decir que la huelga es insolidaria porque no la pueden seguir las personas desempleadas raya en el esperpento.
No se quedan atrás en sus absurdas declaraciones las mujeres y los hombres de Ciudadanos. Dice Ines Arrimadas que no apoyan la huelga feminista porque va contra el capitalismo, que se reivindican cuestiones ideológicas. Por supuesto que trabajar por la igualdad de mujeres tiene ideología, el sistema capitalista es el aliado del patriarcado para someter a las mujeres, para que sigan siendo ciudadanas de segunda. Patricia Reyes, dice que es un huelga comunista y que ‘algunas son feministas pero no comunistas’, mejor ni comentar. Por su parte Albert Rivera declara que respeta la huelga (faltaría más) pero no la secunda, porque ‘menos ruido y más trabajo para las mujeres’. Las mujeres, señor Rivera, trabajamos muchas horas, muchas de ellas no remuneradas y vamos a salir a las calles y haremos mucho ruido para que se entere que exigimos igualdad en el empleo, en el salario, en los cuidados, etc.
Margarita Robles ha declarado que secundarán los paros de dos horas que convocan CCOO y UGT, pero no la huelga feminista. Escuchar que el PSOE no secundará la huelga feminista produce tristeza. Añaden que apoyan toda manifestación que visibilice la desigualdad de la mujer. Faltaría más que también estuvieran en contra de que las mujeres salgamos a la calle un #8M.
Afortunadamente, Podemos e Izquierda Unida si secundan la huelga feminista y hay sindicatos que también la apoyan, lo que permitirá que las mujeres que deseen hacer huelga laboral puedan hacerlo: CNT, CGT, Confederación Intersindical, entre otros.
No será fácil para muchas mujeres secundar la huelga debido a la situación de precariedad que sufren en el mercado laboral, pero sin duda será una fecha clave para el feminismo y, pese a quien pese, marcará un antes y un después en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.
La huelga de cuidados, la más complicada de seguir, es la más importante. Las mujeres cuidan a diario de niñas y niños, de personas mayores y dependientes, lo que supone que para muchas sea un problema secundar la huelga y como se viene señalando desde diversos ámbitos, ahí es donde los hombres que quieran apoyar esta huelga de mujeres pueden tener un importante papel, cuidando de quienes tengan cerca. Pueden ser personas de su propia familia, pueden apoyar a esa vecina que raramente puede salir de casa porque cuida de personas mayores. Deben callar ese día y dejar que la voz de las mujeres se escuche en los medios de comunicación, en la calle… y que en el #8M los hombres por una vez se mantengan en segundo plano.
DEJA UN COMENTARIO. Los comentarios serán moderados antes de su publicación. No se publicarán aquellos ofensivos, que contengan descalificaciones personales, etc. Este blog tiene como objetivo informar, propiciar el debate y compartir ideas y opiniones, siempre desde el respeto y la tolerancia.