• Inicio
  • #8M Día Internacional de las mujeres. #AboliciónProstitución
  • Caminando hacia la igualdad. Un proyecto profesional, personal y político.
  • El feminismo ocupa las calles en protesta por la sentencia de ‘la manada’
  • Eliminar el patriarcado como objetivo feminista
  • Personal

igualdad y conciliación

una vision de la igualdad

Feeds:
Entradas
Comentarios

#8M Día Internacional de las mujeres. #AboliciónProstitución

Manisfestación MadridCada 8 de marzo las mujeres salimos a las calles a exigir nuestros derechos, a recordar que queda mucho por hacer para lograr la igualdad. Este año se convoca de nuevo una #HuelgaFeminista laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo y manifestaciones en muchas ciudades. Estos días recordamos con emoción las grandes movilizaciones y manifestaciones del año pasado.

Cuando faltan pocos días para la #HuelgaFeminista2019 el movimiento feminista ya está organizando actividades en las calles, en las plazas o en los mercados para que este año las ciudades sean de nuevo un clamor contra el patriarcado, contra un modelo de sociedad que nos oprime y minusvalora, que permite los abusos sexuales a niñas y a mujeres, que no cuestiona la #JusticiaPatriarcal que minimiza las violaciones, que no se posiciona cuando las mujeres son asesinadas por ser mujeres, por no cumplir los roles de género que la sociedad les ha asignado.

Hay #1000Motivos para convocar una #HuelgaFeminista, para salir a las calles, para seguir demostrando que las mujeres no vamos a permitir que nuestros derechos retrocedan. Como señalaba hace unos días, las feministas estaremos alerta ante la insensatez de algunos partidos que pretenden decidir sobre nuestras vidas, sobre nuestros cuerpos.

Este #8M comienza con polémicas y desencuentros, con diferentes visiones de lo que se debe reivindicar ese día. El movimiento feminista, como cualquier movimiento social, no es homogéneo y existen diferencias. Las manifestaciones son espacios amplios en los que cada una podemos hacer hincapié en aquéllos aspectos de la discriminación de las mujeres que más consideremos fundamentales para alcanzar esa sociedad igualitaria a la que aspiramos y a la que tenemos derecho.

En lo que seguro estamos de acuerdo todas las feministas que hacemos huelga y salimos a las calles el #8M es en que el objetivo del feminismo es eliminar el patriarcado. Sobre ello escribo en la Revista Digital Aschel.

Mis argumentos fundamentales para salir a la calle el #8M2019 son:

  • ajh9pbJ3_400x400Violencias machistas. Cada día muchas mujeres sufren agresiones, abuso sexual, violaciones y son asesinadas, por ser mujeres. #NiUnaMenos.
  • Explotación sexual de las mujeres. Las #ProstituciónEsExplotación. Las mujeres no somos objetos para el disfrute masculino. #AboliciónProstitución.
  • Cada día mujeres y niñas son compradas como si fueran mercancía por redes mafiosas que las captan en sus países de origen. Son recluidas en locales inmundos en condiciones de extrema precariedad. Los proxenetas se lucran a su costa en este inmundo negocio en el que las mujeres sufren todo tipo de vejaciones. Trata y prostitución son dos caras de la misma moneda. #NoAlaTrata.
  • Vientres de alquiler. La mal llamada #maternidadsubrogada, supone comercializar el cuerpo de las mujeres, los deseos no son derechos, los cuerpos de las mujeres no son mercancía y las niñas y los niños no se compran. No se puede justificar esta práctica con subterfugios como el de la ‘libre elección’.
  • davLa pornografía cosifica a las mujeres y es la escuela de la prostitución. Las tecnologías permiten que los jóvenes, casi niños, vean prostitución y normalicen los abusos y violaciones como si fueran lo natural en las relaciones sexuales. #ContraLaPornografía
  • Políticas de igualdad, que eliminen la precariedad que sufrimos las mujeres, para poner fin a la feminización de la pobreza. Las mujeres somos discriminadas en el mercado laboral por ser madres, por cuidar a las personas dependientes, por realizar la mayor parte de las labores domesticas. La brecha salarial y los trabajos feminizados, mal remunerados y sin reconocimiento social, la falta de derechos de las trabajadoras domésticas, son causa de pobreza durante la vida laboral y en la jubilación.
  • Coeducación desde la primera infancia. Por una educación libre de estereotipos.
  • In memoriam. Para recordar los esfuerzos de todas las mujeres que nos precedieron.
Dia de la Mujer manifestaciones Nueva York

Dia de la Mujer manifestaciones Nueva York

Podría seguir sumando razones, pero seguro que entre todas llegamos a los #1000Motivos para la #HuelgaFeminista2019.

 

Compartelo:

  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Womenalia

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Busca en el blog

  • Únete a 7.739 seguidores más

  • Twitter

    • Radiografía de la dependencia: es “urgente” una revisión del sistema via @el_pais elpais.com/sociedad/2021-…… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
    • RT @efeminista_efe: 🔴Tras la toma de posesión de #JoeBiden como presidente de los #EEUU, estas son las mujeres más relevantes que formarán… 6 hours ago
    • “Toda educación es política, pero no todos sus problemas pueden resolverse desde la política institucional” |… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
  • Categorías

    • #20S (1)
    • #25N (2)
    • #8M2020 (1)
    • #8MHuelgaFeminista (10)
    • #Covid_19 (7)
    • Abolición porstitución (7)
    • abuso sexual (2)
    • acciones positiva (9)
    • Actualidad (200)
    • Brecha salarial (13)
    • Conciliación (48)
    • Condicionantes de género (28)
    • Corresponsabilidad (56)
    • Cuidados (34)
    • Cuotas (3)
    • Definición de conceptos (11)
    • Dependencia (13)
    • Derecho a decidir (8)
    • Discriminación (14)
    • Educación (16)
    • Elecciones (1)
    • Empoderamiento (7)
    • Empresa (42)
    • Eventos (45)
      • I congreso lid.fem. (5)
    • Experiencia profesional (3)
    • Explotación sexual y trata (2)
    • Familia (16)
    • Feminismo (44)
    • Formación (3)
    • Formación en Igualdad (14)
    • género (37)
    • Habilidades sociales (9)
    • Igualdad (4)
    • Igualdad de Oportunidades (121)
    • Igualdad de Trato (4)
    • Igualdad Salarial (11)
    • Ingreso vital (1)
    • Justicia patriarcal (3)
    • Lenguaje sesixta (5)
    • Ley de Igualdad (10)
    • Libro (3)
    • Libro. Caminando hacia la igualdad (3)
    • Liderazgo (21)
    • Machismo (3)
    • Maternidad (26)
    • Medios de comunicación (63)
      • Cine (28)
      • Literatura (11)
      • Publicidad (3)
      • Televisión (7)
    • Mentes Femeninas (1)
    • Mi cuerpo es mio (5)
    • Mutilación Genital Femenina (2)
    • Objetivos (3)
    • Pacto Entre Mujeres (3)
    • Paridad (10)
    • Patriarcado (11)
    • permisos parentales (39)
    • PGE (1)
    • Planes de Igualdad (18)
    • Pobreza (2)
    • PPiiNA (9)
    • Presentación Libro (1)
    • Prostitución (14)
    • RAE (1)
    • Redes sociales (4)
    • Reforma laboral (2)
    • Sanidad (2)
    • Solidaridad (1)
    • Sororidad (1)
    • Trabajo a tiempo parcial (6)
    • Uncategorized (67)
    • Vídeo Ángeles Briñón (2)
    • Vientres de alquiler (7)
    • Violencia de género (57)
    • Violencias Machistas (30)
  • Blogroll

    • Con Igualdad
    • Concilia2
    • Diversidad Corporativa
    • El rincón de haikita
    • Especialista en igualdad
    • Genero con clase
    • Heroínas
    • Heterodoxia
    • María Pazos
    • Mi novio me controla….
    • Mujer del Mediterráneo
    • Observando la realidad
    • Por ti mujer
    • PSICOLOGÍA ÚTIL EN RED…
    • she plays: nosotras jugamos
    • Tonalidad emocional
    • Un cajón revuelto
  • Mis Perfiles

    • Facebook
    • Linkedin
    • Twitter
    • Web Brizas
    • Xing
  • Web

    • AHIGE
    • Ameco Press
    • Brizas
    • Ciudad de las Mujeres
    • e-Mujeres
    • ElportaldelaConciliación
    • Emakunde
    • F. Mujeres progresistas
    • Fundación mujeres
    • Instituto de la Mujer
    • Mentes Femeninas
    • Miopia y astigmatismo
    • Movimientos de género
    • Mujeres emprendedoras
    • Mujeres en Red
    • Mujeres&cia
    • Mujereslobby
    • novagob
    • ONU Mujeres
    • PPiiNA
    • Secretaría de Estado de Igualdad
    • Sin Género de Dudas
    • Stop machismo.
    • Themis
    • Tonalidad emocional
    • Womenalia the network for professional women
  • #HaciaLaHuelgaFeminista

    #HaciaLaHuelgaFeminista
    #HaciaLaHuelgaFeminista
  • Archivos

  • Entradas recientes

    • Cuidar y conciliar sí, pero…. las mujeres
    • Mis deseos para 2021
    • Haciendo Balance. Feminismo para 2021
    • #25N2020 contra las violencias machistas
    • Los cuidados en los PGE
  • Comentarios recientes

    Ogueta en La violencia contra las mujere…
    brizas en La violencia contra las mujere…
    Ogueta en La violencia contra las mujere…
    Pocos avances en igu… en A vueltas con el trabajo de…
  • www.brizas.es Finalista T-incluye 2010
  • Aborto Acción Positiva acoso Actualidad asertividad Brecha salarial Campañas cine coeducación Conciliación Cuotas Dependencia diagnóstico Discapacidad Día de la Madre Día de la Niña Día de las Mujeres Día del padre igualitario Educación empatía Empleo Empoderamiento Estereotipos y roles estilos de liderazgo Familia feminidad Feminismo Formación género habilidaes sociales Igualdad Igualdad de Oportunidades Igualdad entre mujeres y hombres Igualdad Salarial Invictus Lactancia Legislación Lenguaje Lenguaje inclusivo Lenguaje sesixta Ley aborto Ley de Igualdad liderazgo Liderazgo femenino Machismo Masculinidad Maternidad maternidad paternidad ministerio igualdad Mujeres Mujeres cuidadoras Mujeres Rurales Mutilación Genital Femenina noticias Paridad Patriarcado permisos parentales Plan de Igualdad Políticas fiscales Políticas Públicas PPiiNA Prostitución Recortes Redes sociales RR.HH. RRHH RSC Sexismo Sororidad t-incluye techo de cristal Trata de personas unión europea Violencia de género Violencia Machista
  • Síguenos

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: