Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Trabajo a tiempo parcial’ Category

La creación del Ministerio de Igualdad en 2008 fue una medida primordial, pues implicaba poner en primer plano la necesidad de implantar políticas de igualdad. Estuvo presidido por Bibiana Aído. Joven, mujer, ministra…, tres cuestiones por las que fue criticada desde su nombramiento. Como señala Nuria Varela (Cansadas, 2017), «Si aún no habíamos hecho nada, no había gestión, ni siquiera habíamos presentado en el Congreso las líneas de trabajo ni los objetivos de la legislatura, ¿a qué venía tanta crítica? ¿En qué se sustentaba?».

La aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, fue un hito en muchos aspectos, entre ellos el aumento del permiso de paternidad, que pasó a ser de dos semanas. La Ley 9/2009, de 6 de octubre amplía para 2011 el permiso de paternidad a cuatro semanas. Esta medida se fue retrasando y no entró en vigor hasta enero de 2017. Los hombres en su mayoría han disfrutado de dicho permiso (en torno al 93%, según la SS).

La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles, PPiiNA, fue creada en 2007 y su objetivo es que los permisos de maternidad/paternidad sean iguales, intransferibles y pagados al 100%. Tiene elaborada una Proposición de Ley que ha presentada a los grupos parlamentarios para que sea debatida en el pleno.

Por qué era necesaria la Ley de Igualdad y por qué es necesaria la reivindicación de la PPiiNA

A pesar de los profundos cambios que se habían producido en España en las últimas décadas del pasado siglo, los roles de género seguían muy presentes en la sociedad en 2007, siendo el rol de cuidadoras el que más influía en el acceso, permanencia y promoción en el trabajo remunerado. Las mujeres se ausentan del puesto de trabajo cuando sus criaturas enferman, son ellas las que reducen su jornada o solicitan excedencias para cuidar de sus hijas/os, lo que tiene importantes consecuencias para las mujeres.

La Ley de Igualdad se presentó como una vida de solución, pero a día de hoy no ha tenido los resultados previstos. Poco ha cambiado la situación desde 2007. Son las mujeres las que trabajan mayoritariamente a tiempo parcial y lo hacen principalmente para cuidar de hijas e hijos, sufren discriminación en el salario (brecha salarial), en la promoción (techo de cristal) y en todo lo relativo al empleo.

Como vemos en los gráficos, el trabajo a tiempo parcial es ‘cosa de mujeres’ y la razón de optar por reducir la jornada laboral es el cuidado de hijas e hijos menores de 14.

Presentación1La brecha salarial de género se mantiene a lo largo de los años y no tiene trazas de desaparecer. Como vemos en el gráfico, la brecha salarial de género se sitúa en el 14,9% si tomamos como referencia el salario/hora. Pero es mucho más elevada si tomamos como referencia el salario bruto anual, 35.7%.

 

 

Esta diferencia se debe a que se analizan factores como: los complementos salariales, el trabajo a tiempo parcial, la segregación vertical y horizontal, las menores tasas de empleo y actividad o los trabajos feminizados.

Aún queda mucho camino por recorrer, las mujeres se han incorporado masivamente al empleo pero los hombres no lo han hecho en la misma medida en el cuidado familiar. Ser madre era y sigue siendo un hándicap para las mujeres. Por ello la PPiiNA sigue reivindicando que los permisos de maternidad/paternidad sean iguales, intransferibles y pagados al 100%, porque esta medida tendrá una influencia decisiva en la eliminación de la desigualdad de género[i].

[i] Este Artículo fue publicado en Público «La revolución de todas». http://www.publico.es/mujer/ley-igualdad-ley-necesaria-suficiente. Esta versión incluye  gráficos.

Read Full Post »

Brecha salarial géneroEn estos días se publican estadísticas, informes, etc., para ver si la Brecha Salarial de Género ha disminuido. Podemos citar cualquiera de ellas pues todas llegan a la misma conclusión: la brecha de género no sólo no baja, sino que cada día la desigualdad se acentúa.

Los datos que se barajan sitúan la desigualdad salarial en España en torno al 24% si la referencia es la Encuesta Anual de Estructura Salarial, o en el 19% si tomamos como referencia Eurostat. En este caso lo que se analiza es el salario/hora; pero en España se toma como referencia el salario bruto anual, por eso la diferencia salarial es más alta, pues a la diferencia salario/hora hay que sumar otros factores que producen discriminación, como son el tipo de empleo al que tienen acceso las mujeres o el trabajo a tiempo parcial, que como bien sabemos, son las mujeres las que en mayor medida se ven obligadas a desempeñar. Sea como sea, lo preocupante es que las mujeres cobran menos que los hombres y eso supone que en el futuro su nivel de viva será también peor.

Si a estos datos añadimos que la tasa de paro de las mujeres es superior a la de los hombres, 22,52% y 19,49%, respectivamente; que la tasa de actividad es también menor en las mujeres, 53,79%, frente al 65,37% de los hombres, tenemos un panorama nada halagüeño y que tiene alarmantes consecuencias, no sólo para las mujeres sino para sus criaturas. Debemos recordar que son muchas las mujeres que forman hogares monomarentales y según el informe de Save the Children: «La tasa de pobreza en los niños que viven en hogares formados por madres solas es de un 54%, 12,5 puntos más que el conjunto de la población infantil y el doble que el total de la población«.

Por qué no avanzamos

Es decepcionante escribir cada año en esta fecha y constatar que la desigualdad de género continúa, que las mujeres se ven abocadas a aceptar empleos de peor calidad, a reducir su jornada laboral o bien a apartarse temporalmente del mercado laboral para cuidar de su familia. La maternidad, tan ensalzada socialmente, las penaliza y las deja en situación de indefensión.

«La sociedad patriarcal instituyó la división sexual del trabajo, confinando a las mujeres al espacio privado (léase doméstico) y dejando el espacio público para los hombres. Es mucho lo que se ha avanzado, pero la dicotomía público/privado sigue persistiendo en algunos aspectos, como es el de cuidar«.

Cuando estos días leemos la prensa, parecería que la sociedad está concienciada, que todas y todos estamos de acuerdo en que la igualdad salarial no está justificada, pero si esto está tan claro, ¿por qué se permite que las empresas no valoren el talento femenino? ¿Por qué las mujeres tienen que seguir demostrando su valía en mayor medida que los hombres para acceder a puestos de responsabilidad? ¿Por qué las mujeres están siempre en segunda fila en los partidos políticos?

Actualmente vemos cómo los líderes de los principales partidos (que siempre son hombres) se reúnen para formar gobierno, ¿dónde están las mujeres de esos partidos? ¿No hay ninguna con capacidad para estar en los primeros puestos y ser parte activa en la toma de decisiones que va a afectar a mujeres y a hombres?

Son muchas las facetas de la vida social y política que tienen que cambiar para que la igualdad salarial se logre. No vale hacer declaraciones de principios y pronunciarse a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, hay que demostrarlo en el día a día, en las actuaciones cotidianas. Sólo cuando esto sea así la igualdad salarial dejara de ser una utopía.

Read Full Post »

Las mujeres cobran menos que los hombres y las mujeres que son madres cobran menos que las que no tienen descendencia. Es decir, la maternidad es causa de discriminación. Así lo señala el Informe sobre Salarios 2014/2015 de la OIT. ¿Podemos leer estos datos y quedarnos tranquilas/os?

Contra la #DiscriminaciónPorMaternidad PPiiNA

La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles y Pagados al 100%, PPiiNA, consciente de que la discriminación que sufren las mujeres es una injusticia social, ha comenzado una campaña contra la #DiscriminaciónPorMaternidad. No se puede aceptar que las mujeres sean discriminadas por el hecho de ser madres, e incluso por la mera posibilidad de serlo.

Sorprende que una sociedad que tiende a alabar la maternidad, que considera que ser madre es un objetivo fundamental para las mujeres, no alce la voz para denunciar esta cruda realidad.

Qué hacer

La PPiiNA lleva años defendiendo que es imprescindible que los permisos de maternidad y paternidad sean iguales e intransferibles y pagados al 100% como medida para avanzar en igualdad y eliminar las discriminaciones existentes.

Las mujeres se apartan del mercado laboral 16 semanas por permiso de maternidad, más 2 semanas de lactancia.  Los hombres, por el contrario, sólo se ausentan 2 semanas. Y a esto hay que sumar que son las mujeres quienes solicitan las excedencias o reducen su jornada laboral para cuidar de sus criaturas, es decir, que «el trabajo de cuidar» sigue recayendo en las mujeres, que los mandatos de género, que el patriarcado nos ha impuesto, siguen vigentes.

El informe «La maternidad y la paternidad en el trabajo» de la OIT, señala que la maternidad se penaliza en el mercado laboral y la paternidad es un plus para los hombres. ¿Por qué sucede esto? La respuesta es sencilla, porque los roles y estereotipos de género siguen vigentes y no hay voluntad de eliminarlos.

La campaña de la PPiiNA es muy importante, pues pone «sobre el tapete» una situación que tiende a ocultase. No podemos seguir permitiendo que las mujeres vean mermadas sus posibilidades profesionales, económicas y personales por ser madres.

Read Full Post »

Cuidar de hijas e hijos y de las personas dependientes en general es una necesidad ineludible y cada vez más necesario, dado el aumento de la esperanza de vida y el consiguiente aumento de personas mayores que necesitan atención y cuidado.

El informe del CSIS, «Un perfil de las personas mayores en España, 2013. Indicadores estadísticos básicos», señala que: «España sigue su proceso de envejecimiento…La longevidad se ha incrementado de forma espectacular en el siglo XX. En 1900 la esperanza de vida era de 34,8 años y ahora es de 82,1». Las mujeres tiene mayor esperanza de vida que los hombres, 85 años, frente al 79,2.

La previsión del INE es que en el año 2023 un total de 23.428 personas superarán los 100 años, casi el doble que actualmente.

Pirámide de población

Haz clic para acceder a np813.pdf

 

¿Quién cuida de las/os dependientes?

Según el último barómetro del CIS, la persona que se dedica principalmente al cuidado de hijas e hijos desde el nacimiento hasta los 3 años es la madre en el 82% de las familias. Les siguen las abuelas, un 7,5%, y en tercer lugar son los padres, un 4,8%.

 

Quién cuidada a niñas/niños

Elaboración propia a partir de los datos del CIS

En lo que se refiere a personas mayores, siguiendo con el informe del CSIC, la persona que fundamentalmente cuida de los hombres mayores es su cónyuge y en segundo lugar su hija. En el caso de las mujeres, la principal cuidadora es la hija.

A la vista de estos datos podemos afirmar que cuidar tiene nombre de mujer. ¿Qué significa esto? Que las mujeres, o bien no tienen empleo remunerado o trabajan a tiempo parcial para poder compatibilizarlo con el cuidado y supone que los hombres, los padres, los hijos, tienen disponibilidad plena para dedicarse al trabajo remunerado.

Esto tiene importantes consecuencias negativas para las mujeres. Decía Máriam Martínez-Bascuñánen en un interesante artículo:

Consecuencias presentes y futuras para las mujeres

El hecho de que las mujeres sean las principales cuidadoras de la familia supone que aumente la desigualdad de género, presente y futura. Señalaremos las más significativas y que ya nadie discute:

  • Brecha salarial de género.
  • Baja presencia de mujeres en puestos de dirección.
  • Pensiones más bajas.
  • Peor salud.

Cuidar tiene, pues, un coste elevado para las mujeres, pero no podemos perder de vista la función del Estado «consiente y reproduce esta dinámica estamos entrando en una nueva forma de patriarcado público precisamente porque este modo de desposesión se encuentra mediado por aquel. La falta de institucionalización de los trabajos de cuidado perpetúa un proceso social mediante el cual se produce la transferencia de energías de un grupo a otro para producir distribuciones que son desiguales y que limitan a las mujeres».

No hay mucho que añadir a lo que dice Máriam Martínez-Bascuñánen.

 

Read Full Post »

Brecha Salarial Género

Podemos definir la Brecha Salarial de Género, como “la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo”. La Unión Europea celebra el 22 de Febrero el día de la “Igualdad Salarial de Género”.

Algunos datos

En España, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2011, actualizada a 23 de enero de 2014, el salario anual más frecuente en las mujeres es de 14.468,5 euros, frente al de los hombres, que se sitúa en 18.465,2 euros, es decir, las mujeres cobran de media un 78,4% del salario masculino.

Salario hora mujeres según tipo de jornada

Como vemos en el gráfico, los datos cambian en función del tipo de jornada que se tome de referencia, pero la brecha salarial de género aumenta cuando se trabaja a tiempo parcial. El 24,5% de las mujeres empleadas tienen este tipo de jornada. Sólo algo más del 5% de los hombres trabaja a tiempo parcial, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Participaciónn del empleo parcial de mujeres/hombres

Los datos varían en función de las estadísticas que tomemos como referencia, pero lo que está claro es que las mujeres cobran menos que los hombres. Según el Informe sobre Brecha Salarial, las mujeres ganan de media un 20% menos que los hombres. Un estudio de la UGT señala que la brecha salarial es del 22,99%.

 Más allá de los datos estadísticos

Cuando analizamos la brecha salarial desde las estadísticas, a menudo se queda en un simple dato que de tanto comentarlo pierde fuerza. Por ello es importante ver casos concretos.

Escribiendo este artículo veo este titular: Una consejera delegada a mitad de precio que un varón. Cuenta el caso de Mary Barra, primera mujer que accede a dicho puesto en General Motors. Habla el artículo de que el presidente Obama ha declarado que Barra es el ejemplo de mujer que ha luchado en un sistema laboral desigual y ha llegado a la cima. Bien, pienso, un presidente que por fin valora el trabajo de las mujeres. Pronto llega la decepción, pues dice Obama:  “Merecen tener la posibilidad de tener un hijo sin sacrificar su empleo. Una madre merece tener un día libre para atender a un hijo enfermo o a un padre enfermo sin meterse en apuros”.

Al leer esta declaración cabe preguntarse: ¿Los hombres no tienen derecho a cuidar de sus hijas e hijos, o de sus padres y madres?

No es de extrañar que la brecha salarial de género no desaparezca, mientras se considere a las mujeres como «madres con derecho a cuidar». El trabajo remunerado seguirá siendo secundario para ellas y los hombres seguirán siendo los sustentadores principales de la familia. La división sexual del trabajo permanecerá con las consecuencias que ello conlleva.

Read Full Post »

«Crece el empleo femenino a tiempo parcial pero aún está poco implantado«. Al ver este titular pensé, ni falta que hace que se implante más. Me explico, pienso que el trabajo a tiempo parcial puede ser positivo para algunas personas en determinadas circunstancias, pero leer que el empleo femenino a tiempo parcial está poco implantado sin más, lleva a la reflexión.

Sigo leyendo el artículo que dice: «El Instituto de Estudios Económicos, IEE, recoge información sobre esta modalidad contractual, cuya importancia ha ido creciendo durante los últimos años en los países de la Unión Europea, aunque con distinta intensidad. La media de la UE está por encima de la española, ya que casi un tercio de las mujeres empleadas trabajan a tiempo parcial«. Busqué en el artículo la evolución del trabajo a tiempo parcial de los hombres en el periodo que se analiza, 2007-2012 y no daba ningún dato, esto confirmó lo que sospechaba al leer el titular: el trabajo a tiempo parcial se considera cosas de mujeres.

Me voy a la fuente de datos de Eurostat y leo: «La incidencia del trabajo a tiempo parcial difiere significativamente entre hombres y mujeres. En 2011 algo menos de un tercio (el 32,1 %) de las mujeres con empleo en la EU-27 trabajaban a tiempo parcial, proporción muy superior a la de los hombres (9,0 %)».

¿Por qué se sigue pensando en las mujeres cuando se habla de reducción de jornada? ¿Por qué si el trabajo a tiempo parcial es tan positivo, como a menudo se defiende, no  se potencia que sean los hombres quienes trabajen menos horas con la consiguiente reducción de salario? ¿Por qué lo que es bueno para ellas ni siquiera se considera para ellos?

La mayoría de las mujeres que trabajan a tiempo parcial no lo hacen de forma voluntaria, lo hacen porque no encuentran otro trabajo o porque se ven obligadas debido a sus responsabilidades familiares. Cuando se habla de las ventajas de la jornada reducida, se olvida siempre que trabajar menos horas supone un salario menor y menos posibilidades de promoción, lo que influye no sólo en el menor poder adquisitivo en el presente, sino que afectará en el futuro, en las pensiones.

«Las mujeres europeas cobran un 39% menos de pensión en comparación con los hombres». Ese titular sí que refleja la realidad y si seguimos leyendo aún más: «La institución comunitaria, por su parte, sostiene en su informe que se produce una especia de «sanción por maternidad», ya que, a su juicio, tener hijos da lugar a desventajas en materia de pensiones en casi todos los Estados miembros».

Mujeres y hombres tenemos derecho a un salario digno y difícilmente eso es posible con un empleo a tiempo parcial y, aun más, mientras se siga pensando en las mujeres. Cuando se habla de este tipo de jornada, el mercado laboral seguirá discriminándolas, la división sexual del trabajo no  desaparecerá, con todas las implicaciones que ello conlleva.

Read Full Post »